Cuando se trata de realizar proyectos en iluminación, al igual que en muchas otras ramas, es importante que los elementos que se utilizan cumplan con normativas establecidas por instituciones especializadas y que dedican sus esfuerzos a evaluar mediante la práctica que es y que no es seguro en la creación de material eléctrico y su posterior instalación.

En el especifico caso de México, las luminarias y derivadas deben de cumplir con las siguientes normas si desean ser vendidas de manera legal en territorio nacional.

Las principales sin duda son las NOM, que a grandes rasgos enlistaremos:

Como vemos, fundamentalmente, son 4 las normas que podemos consultar en el Diario Oficial de la Federación, por sus nombres nos percatamos de lo que tratara cada una de ellas, es decir, encontraremos especificaciones, requisitos, métodos, indicaciones, recomendaciones, etc.

De igual forma, si tú requieres por motivos de trabajo o proyectos hacer uso de las normas, te invitamos a que des plena lectura a todo el contenido debido a la importancia de conocer los detalles de las normas si planeas hacer uso de material eléctrico en proyectos que buscan certificaciones.

Adicional a las NOM, en nuestro país también se solicita que los productos pasen las certificaciones CE y RoHS, estos estándares internacionales.

El Conformité Européenne, por sus siglas, CE, es obligatorio para muchos productos, no solo lo encontraremos en etiquetados de iluminación o electrónica, esta marca en el etiquetado da por hecho que el mismo objeto fu evaluado y cumple con los requisitos de seguridad, salud y protección al medio ambiente de la Unión Europea.

El otro estándar internacional que deben cumplir forzosamente los proveedores en el mercado mexicano es el RoHS, las siglas RoHS son por «Restriction of Hazardous Substances» en español sería algo como «Restricción de Sustancias Peligrosas». Este, es un estándar adoptado por la Comunidad Europea en 2003 y su principal fin es el de reducir sustancias peligrosas que se utilizan para la fabricación de aparatos electrónicos y eléctricos.

RoHS señala que los siguientes componentes no deben pasar de un cierto nivel para prevenir afectaciones en la salud de los fabricantes y los usuarios:

  • Plomo (Pb) < 1,000ppm
  • Mercurio (Hg) < 100ppm
  • Cadmio (Cd) < 100ppm
  • Cromo Hexavalente (Cr VI) < 1,000ppm
  • Bifenilos Polibromados (PBB) < 1,000ppm
  • Éteres Difenil Polibromados (PBDE) < 1,000ppm

Otras certificaciones que los productos eléctricos o electrónicos pueden tener son las UL y ETL, pero no son tan primordiales para el contexto de esta entrada, ya que el mercado nacional en México no las exige.

Ahora que ya sabes, la próxima vez que adquieras un productos de iluminación, puedes verificar si lo que adquieres esta cumpliendo con lo establecido para preservar tu seguridad y en otro niveles, darle validez a tu proyecto.

Fuentes: Desconocido. (2014). Cuidado con la marca CE en las etiquetas: ¿Conformidad Europea o China Export?. Agosto 28, 2021, de Europa Press. Sitio web: https://www.europapress.es/economia/noticia-cuidado-marca-ce-etiquetas-conformidad-europea-china-export-20141227082627.html

Desconocido. (2015). Qué es el RoHS y por qué es importante. Agosto 28, 2021, de Asiap. Sitio web: http://www.asiap.org/AsIAP/index.php/raee/300-articulos/3004-que-es-el-rohs-y-por-que-es-importante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X